Sabias que para diminuir el riesgo del SMSL (que hace vulnerables a los bebés hasta el primer año de vida) no está aconsejado utilizar en la cuna ningún posicionador para dormir (como por ej. un nido de contención)?
Estoy sorprendida por la poca información que circula respecto al sueño seguro entre los futuros padres y padres recientes.
Mi inquietud es quién supervisa en nuestro país la publicidad y venta de este tipo de productos, que pueden poner en riesgo la vida de un bebé.
La recomendación es colocar al niño boca arriba, en una superficie firme, solo con una sábana ajustable en el colchón y nada más. Compartir habitación con los padres durante por lo menos los primeros 6 meses de vida, en una habitación ventilada y fresca, y evitar el sobrecalentamiento del bebé. Lactancia materna y Ofrecer chupete.
En Argentina se observa el uso de nidos de contención para los recién nacidos, y habitualmente es un objeto que se da de regalo a los nuevos papas.
Los casos de muerte por sofocación accidental que se describen con mayor frecuencia, se producen durante el colecho o por la obstrucción de la vía aérea con almohadas, ropa de cama, nidos de contención, chichoneras, o por entrampamiento de la cabeza en escenarios de riesgo (por ejemplo, cuando el colchón no se ajusta a las medidas de la cuna).
La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos de América informó, en su base de datos, que la mayoría de las muertes relacionadas con el sueño infantil, se atribuían a sofocación por la presencia de almohadas, colchas y ropa de cama extra.
Los bebés deben dormir sobre un colchón firme de igual tamaño que la cuna para evitar el riesgo de que la cabeza quede atrapada entre la cuna y el colchón. No deben colocarse objetos blandos, como chichoneras, almohadas, almohadones ni muñecos de peluche en la cuna. Es importante que la cabeza del bebé no quede cubierta por la ropa de cama, por lo que se recomienda taparlo hasta la altura de las axilas, de manera tal que los brazos queden por encima de la sábana y/o frazada liviana, y asegurar la ropa de cama para que no se suelte. No se deben utilizar colchas, ni edredones, ni armar “niditos” en la cuna.
Recomendaciones para un sueño seguro durante el primer año de vida
• Dormir boca arriba.• El colchón debe ser firme y del mismo tamañode la cuna.• Compartir la habitación de los padres, pero nola cama.• No colocar ningún tipo de objeto dentro dela cuna (almohada, nido, rollo, chichonera, edredones, colchas, frazadas gruesas o juguetes).• La cuna clásica de madera con barrotes es la mejor opción.• Tapar al niño hasta las axilas con los brazos por fuera de la ropa de cama y sujetar con firmeza la ropa de cama.• Evitar el exceso de abrigo.• Temperatura ambiente moderada.• Ofrecer el chupete para dormir, cuando lalactancia esté bien establecida.• Realizar los controles periódicos durante elembarazo.• No fumar durante el embarazo.• No exponer al niño al humo del tabaco.• Promover la lactancia materna.• Utilizar la silla de seguridad para auto(huevito) exclusivamente para viajar en unvehículo.• Vacunación completa. n
Fuentes: Sociedad Argentina de Pediatría – Academia Americana de Pediatria – FDA