Lucila Pistiner
  • Nosotras
  • Servicios
    • Consultorías
    • Cursos Online
  • Testimonios
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

Prensa

El hada de los sueños

El hada de los sueños

Publicado en Revista Para Tí – 1 de Diciembre. 2019 – Por Paula Ikeda

leer más
En las redes me dicen la encantadora de bebés.

En las redes me dicen la encantadora de bebés.

Publicada en Revista Caras – 3 de Julio. 2019 – Por Carlos Corvetto.

leer más
Escribime

info@lucilapistiner.com

+ 549  11  7138-1312

Seguime en Instagram!

Sumate a nuestra comunidad de más de 170.000 familias en @lu.pistiner

Hay algo que es innegable: 

En los primeros meses de vida los bebés nos necesitan al 100%. 
Para alimentarse, calmarse, dormir. Por supuesto que no hay nada más instintivo para un mamá que dormir a un bebé en brazos, con el pecho, a upa…

Pero a medida que van pasando los meses algunos bebés nos pueden mostrar ciertas señales que indicarían que la forma (o recurso) que utilizamos para ayudarlos a conciliar el sueño ya no les está resultando. 

👉🏻Te doy un ejemplo como el del video: cuando queres dormirlo en brazos pero tu bebé te muestra cierta incomodidad. Ese es para mi el momento en el cual podemos ir retirando de a poco nuestra intervención en su sueño, dejar de “hacer todo por él/ella”. 

Hay bebés que no muestran ese tipo de señales, pero hay mamás/papás que necesitan modificar la forma en la cual duermen a sus bebés porque a ellos ya no les resulta. 

¿Está mal esto? Yo considero que es válido como se sienta también el/la cuidador ante la forma de dormir a su bebé. (Ej: tu bebé ya pesa mucho y seguis teniendo que dormirlo hamacándolo, por qué no darle la posibilidad de conciliar el sueño de otra manera?).

✅Entonces mi consejo:

📍 Comenzar a observarlos más. Darles la posibilidad cuando te muestren señales de incomodidad para conciliar el sueño.

📍Cuando estes lista/o para soltar el control sobre el sueño de tu bebé te propongo mirar estos puntos:

📍 Cuáles son los tiempos que puede permanecer despierto.

📍 Desarrollar e implementar todos los días una rutina acorde para ir a dormir.

📍No sobre estimularlo/a en la noche ni llevarlo a dormir agotado/a.

📍 Cuidar los detalles del espacio dónde ofrezcas el descanso.

❌ Pero ¿Y qué pasa si no sale? 
No te frustres. 
Nadie dijo que sea fácil. Pero no bajes los brazos, requiere de mucha práctica.

‼️¿Y qué pasa si no queres todavía “dejar de intervenir” en su sueño? NADA. Esto no es un problema si para ustedes no lo es.

❇️ Este tema me apasiona, y de esto hablo mucho en mis dos cursos de sueño.

👂🏻Contame tu experiencia! ¿te pasó alguna vez que tu bebé manfestó incomodidad en brazos? ¿lo acostaste en la cuna?

.
.
.
#sueñoinfantil #tipsdesueñoinfantil #dormirsolo #dormirmejor #dormirbien
Muchas veces me preguntan si es recomendable cambiar los pañales en todos los despertares nocturnos. 

Creo que la respuesta depende de la edad del bebé, cuanto esté tomando de leche durante la noche y obviamente el estado de esos pañales!

👉🏻 Deslizá por las placas, te dejé algunos tips para que implementes!

💡BONUS: con mis hijos desde recién nacidos tomé la costumbre de ponerles una capa de crema en toda la zona del pañal para prevenir la dermatitis TODAS las noches, antes de ir a dormir. Fueron contadas las veces que tuvieron la zona del pañal irritada.

Siempre chequea con tu pediatra que te recomienda, especialmente si tu bebé sufre dermatitis de pañal.

¿Ustedes como hacen? ¿Cambian pañales de noche? Y quienes usen pañales de tela, ¿cómo les resultan?

.
.
.
#pañales #cambiodepañal #cambiodepañalnocturno #tipsdesueñoinfantil #sueñoinfantil #coachdesueñoinfantil #tipslupistiner
Aprovechen quienes tienen niño/as que se duermen entre las 7 y 9 pm y la casa desde ese horario no tiene más movimiento! 

Recuerdo en esa época que disponía de 2 horas completas para cenar tranquila, leer, trabajar, mirar una peli, a veces hacer gym (siempre preferí hacer por la mañana pero en algunos casos lo he dejado para esa hora)..

Acá ya con hijos de 9 y 6 años, recién logro terminar la rutina cerca de las 10 pm....con lo cual casi no me quedan restos para leer, mirar una serie o lo que sea...

Termino yéndome a dormir casi al mismo tiempo que mi hija mayor 🙂 

‼️Recordá: las rutinas cambian con los años, no te apegues demasiado a ellas porque en cuanto te des cuenta hay que modificarlas !

.
.
.
#horadedormir #maternidad #paternidad #humordemadres #tiempoparamamá #rutinadesueño #sleeptips
Es bastante habitual encontrarnos con bebés/niño/as que para conciliar el sueño necesitan tocar ciertas partes del cuerpo de uno de sus cuidadores: ej. su pelo, el pecho, el ombligo...

En estos casos lo que más escucho decir es: YO SOY SU OBJETO DE APEGO!

👉🏻 Primero una pequeña corrección: en realidad el pelo de mamá (por ejemplo) no es un objeto de apego, porque el pelo es parte de mamá. El objeto transicional o de apego es justamente eso, un “objeto”. No es mamá, sino “algo” separado de ella.

📌Es un nuevo recurso que calma, consuela y ayuda a relajarse.

📌Calma la ansiedad que le provoca la ausencia de mama.

📌Acompaña la transición entre estar con mamá y no estar con ella.

📌Es un objeto que siempre es elegido por el bebé! No podemos forzarlo, pero si queremos nosotros podemos ofrecerle uno...

📌El objeto transicional, aunque pueda calmar, ayudar a relajar, no es un reemplazo a la mamá! Mama es mamá. 

📌Hay niños que no tienen objeto de apego y está bien también!

‼️ Aclarado esto… Veamos qué podemos hacer si queremos ir modificando ese hábito!

✅ Te sugiero de a poco, con mucha paciencia, ofrecer alternativas a tu pelo:

✔️Algo suavecito que pueda acariciar...(Puede ser un pijama de mamá, una mantita suavecita y chiquita)

✔️Ofrecérselo en los momentos relacionados al sueño.

✔️Pueden ofrecérselo cuando mamá no está también.

✔️Hablarle y explicarle que a mamá le incomoda/duele que te toque el pelo.

Pero en definitiva, es tu bebé quien debe elegirlo...

¿Estás pasando por esta situación? ¿Cómo lo estás manejando?

.
.
.
#objetodeapego #apegoemocional #apegobebe #tipslupistiner #sueñobebé #sueñoniños #papasprimerizos #crianzaconsciente #conciliarelsueño #tipssueñoinfantil
Muchas veces me hacen esta pregunta!

Y debido a todo lo mencionado en las plaquitas es que podríamos decir que sería coherente esperar mínimo a los 2/3 años, y especialmente al momento en el cual lo/as niño/as dejan la cuna y empiezan a dormir en cama.

De todas maneras, es cuestión de que cada mamá/papá evalúe cuando crea necesario incluir una almohada. No nos olvidemos que lo/as niño/as tienden a moverse mucho al dormir, y no necesariamente se quedarán en la posición sobre la almohada o debajo del acolchado por mucho tiempo... 

Por otro lado, hay niños que usan almohaditas pequeñas como objeto de apego, en ese caso la función de la almohada claramente es otra y no para apoyar la cabeza al dormir.

¿Sus hijo/as duermen con almohada?

.
.
.
#almohadaybebés #almohadasbebe #cuartoniña #cuartoniños #cuartobebé #tipsdesueñoinfantil #sueñoinfantilrespetuoso
Estas son unas de las frases que más escucho últimamente 👆🏻

Mucha/os me escriben para contarme que ni bien acuestan a sus bebés dormidos, se despiertan. 

NORMALICEMOS: en muchos casos (y especialmente en las primeras semanas de vida), los bebés suelen dormir más tiempo en brazos que en la cuna.

¿Y por qué pasa esto? ¿Por qué se despierta al apoyarlo?

Serían varias las razones:

1️⃣ De alguna forma estamos “cambiando las condiciones”: brazos y contacto, por una superficie.

2️⃣ Los bebés en sus primeros meses de vida tienen en mayor proporción sueño de tipo liviano. 

3️⃣ El momento en el cual se lo traspasa de los brazos a la cuna coincide con la transición entre una etapa de sueño y la otra (momento en el cual los bebés tienden a despertar).

TIPS PARA AUMENTAR LAS CHANCES QUE SE QUEDE EN LA CUNA SI LO DORMISTE EN BRAZOS:

😴 Esperar a que entre en sueño profundo: una vez dormido, deberíamos esperar unos 20 min aprox para poder apoyarlo. Te vas a dar cuenta que entra en sueño más profundo porque la respiración se vuelve más regular y tranquila.

😴 Tal como muestro en el video, apoyar primero la cola, luego espalda, por último la cabeza muy suavemente. Asi evitamos que el bebé sienta la sensación de “caida”.

👉🏻 Hay algunas personas que suelen dejar en la cuna una prenda con el olor de mamá/papá, otros que hablan de colocar sábanas recien planchadas y calentitas....

✅ Tip: te propongo la próxima intentar acostarlo somnoliento…de a poquito lo probas 😉

Contame si logras salir invicto/a de acostarlo en la cuna y cuál es tu fórmula!

.
.
.
#dormirencuna #cuna #dormircuna #tipsdesueñoinfantil #dormirbien #dormirmejor #coachdesueño #tipslupistiner
  • Seguir
  • Seguir

POLITÍCAS DE PRIVACIDAD

TÉRMINOS Y CONDICIONES

¿TENÉS OTRAS DUDAS? CONTACTANOS

Copyright © 2023 - LucilaPistiner.com - Todos los derechos reservados. | Cursos Online - cursos.lucilapistiner.com