Blog
Notas y publicaciones de Lucila Pistiner
Despertar a tu bebé de la siesta, ¿deberías hacerlo o no?
El sueño de los bebés suele ser un tema que genera muchas dudas entre madres, padres y cuidadores. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿hay que despertar de la siesta o dejar dormir? La respuesta depende de su edad y de la situación particular. Acá te dejamos una...
Trabajar hasta tarde: ¿Cómo manejar el sueño del bebé?
Para muchas familias, el desafío de equilibrar horarios de trabajar y la rutina de sueño del bebé puede generar culpa, dudas e incluso frustración. ¿Qué hacer cuando llegás a casa cerca (o después) de la hora "ideal" para que tu hijo/a duerma? Acá te compartimos...
Rutina flexible vs. cronograma de horarios, ¿qué es mejor?
El sueño de los bebés puede ser un desafío, especialmente en los primeros meses, cuando todo parece desorganizado. Entre tantos consejos y recomendaciones, surge una gran pregunta: ¿deberíamos seguir horarios estrictos o es mejor apostar por una rutina más flexible?...
Primeros meses: todo lo que necesitás saber sobre las siestas
Si sos mamá de un bebé menor de 6 meses, seguramente te habrás preguntado si las siestas de tu pequeño son demasiado cortas o si deberían durar más. ¡Tranquila! Es completamente normal que las siestas en los primeros meses varíen mucho en duración, y esto no debería...
Mal descanso: Los efectos en bebés y niños
El sueño es esencial para el desarrollo físico, emocional y mental de los bebés y niños. Sin embargo, cuando no duermen bien, los efectos negativos no solo se limitan a su descanso, sino que también impactan en su comportamiento y capacidad de aprendizaje. A...
Señales de sueño: Claves para identificarlas a tiempo
Muchas mamás enfrentan un desafío común: lograr que sus bebés duerman siestas de manera tranquila y efectiva. La situación suele ser frustrante, especialmente cuando los pequeños están irritables, fastidiosos y lloran, lo que complica aún más el proceso de dormirlos....
Alargar las siestas: 3 consejos
Las siestas cortas pueden ser un desafío frustrante para muchas familias, especialmente cuando tu bebé se despierta a los 30 o 40 minutos de haber empezado a dormir. Sin embargo, esto no significa necesariamente que la siesta haya terminado. Acá te dejo tres consejos...
Levantarse temprano: 5 causas
¿Te preguntaste alguna vez por qué tu hijo/a tiende a levantarse temprano a la mañana, incluso antes de las 6 a.m.? Si las madrugadas se volvieron comunes en tu casa, es posible que haya una razón detrás de este patrón. Hoy exploramos cinco posibles causas que podrían...
Papilla como alimentación complementaria
La papilla ha sido un pilar en la alimentación complementaria durante generaciones. Sin embargo, es importante entender cómo y cuándo utilizarla para asegurar un desarrollo saludable y una transición exitosa hacia alimentos sólidos. A continuación, te contamos el rol...
Hábitos: cómo modificarlos en tu hijo
Existen situaciones que suelen ser comunes y la respuesta para solucionarlas puede estar en los hábitos: ¿Cuántas veces te ha pasado levantarte en medio de la noche porque tu hij/a se despertó y pensar: “Algo tenemos que cambiar”? O quizás presenciaste una explosión...
Siesta fuera de casa: Cómo hacer que sea más tranquila
Las siestas de los bebés son esenciales para su descanso y desarrollo, pero mantener sus rutinas enfrentarnos a la siesta fuera de casa puede ser todo un desafío. Para muchas mamás, estos momentos pueden convertirse en una fuente de estrés. Pero no te preocupes, acá...
Beneficios del BLW: Autonomía y alimentación saludable
El método Baby-Led Weaning (BLW) se ha convertido en una opción popular para la alimentación complementaria, ya que ofrece múltiples beneficios tanto para el bebé como para la familia. Este enfoque promueve la autonomía del bebé, fomenta un desarrollo motriz saludable...
Temores reales durante el proceso de control de esfínteres
El proceso de control de esfínteres no solo implica un cambio físico, sino también un desafío emocional para muchos/as niños/as. Algunos temores surgen de situaciones reales y concretas que pueden desencadenar ansiedad o rechazo hacia el baño. Hoy exploramos algunas...
Llanto al pasarlo a la habitación: consejos para manejarlo
Es común que los niños se resistan a la hora de dormir y recurran al llanto para manifestarlo, especialmente cuando el mundo a su alrededor es tan fascinante. Como bien podría decir tu hijo: “¡Dormir es aburrido!”. Sin embargo, como seguro ya sabés, el descanso es...
Autonomía: pasos en el método BLW
El método Baby-Led Weaning (BLW) es una forma de alimentación complementaria que fomenta la autonomía del bebé al permitirle explorar y disfrutar de la comida por sí mismo. A medida que el bebé crece, sus habilidades motoras y su interés por los alimentos evolucionan....
Ansiedad y miedo durante el proceso de control de esfínteres
Sabemos que el proceso de control de esfínteres es un hito en el desarrollo de un niño, pero también puede estar acompañado de miedo y ansiedad. Estas emociones son totalmente esperables y forman parte del camino hacia la independencia, por eso es esencial...
La angustia de los 8 meses
Es normal preocuparse cuando un bebé, que solía ser sociable y cómodo con extraños, de repente muestra descontento cuando sus figuras de referencia (mamá/papá) no están cerca. Esta fase, conocida como la "angustia de los 8 meses", no implica un retroceso en su...
Señales de sueño: la clave para lograr buenas siestas
Muchas mamás me comparten la dificultad que enfrentan para que sus bebés duerman siestas. A menudo, describen una situación en la que sus pequeños/as se vuelven irritables, fastidiosos y lloran, y en ese momento se dan cuenta de que necesitan dormir, sin detectar las...
Despertar temprano: 5 causas por las que puede estar sucediendo
Si tu hijo/a está teniendo un despertar muy temprano por la mañana, antes de las 6 a.m., es importante revisar si alguna de las siguientes causas podría estar influyendo en este comportamiento: Razones para un despertar temprano: Lo acostaste demasiado tarde...
Frustración: cómo acompañar en esos momentos
Criar a nuestros hijos es todo un desafío, especialmente cuando enfrentan momentos de frustración. Por eso, acá te dejamos algunos consejos sobre lo que deberías hacer cuando tu hijo/a está frustrado/a: No te desregules Como adulto, sos el modelo de calma para tu...
Estrategias para siestas en bebés menores de 6 meses
Una de las preocupaciones más comunes entre las mamás de bebés menores de 6 meses es la duración y la calidad de las siestas de sus pequeños. Es importante entender que es absolutamente normal y esperable que las siestas de los bebés en esta etapa varíen entre 20...
Ventanas de sueño: ¿sirven o no?
¿Qué son las ventanas de sueño? Las ventanas de sueño son aquellos períodos de tiempo durante los cuales bebés y niños/as deberían estar despiertos/as. Estas ventanas no son las mismas durante todo el día, ya que pueden cambiar y se van ampliando a medida que los...
Octavo mes: regresión de sueño
¿Qué es la regresión de sueño del octavo mes? A diferencia de la “regresión del cuarto mes”, es una fase temporal que dura unas semanas. Durante esta etapa, el patrón de sueño de tu bebé puede verse alterado de manera significativa. Aprendamos más sobre este proceso...
Frustraciones infantiles: estrategias para manejarlas
Como madres y padres, uno de los mayores desafíos es sentirnos impotentes cuando nuestros/as hijos/as tienen frustraciones y no pueden calmarse. Tenemos que reconocer que las explosiones emocionales de los niños, comúnmente conocidas como pataletas, son momentos en...
Cursos online
De Lucila Pistiner.
Desde el año 2020 más de 8.800 familias aprendieron a mejorar el sueño de sus hijos con mis cursos.
¡Descarga nuestra Guía sobre el sueño infantil!
Aprende consejos prácticos para ayudar a tus pequeños a dormir mejor.
Suscríbete al newsletter y te enviaremos el Ebook descargable.